Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘vivencias’ Category

23 de agosto 003

Hoy, al ver mi árbol de Júpiter tan seco y pelado, recordé este post que le dediqué hace años. Merece esta dedicatoria porque cada verano se viste de ese hermoso color de la fotografía para deleite mío y de quien visita mi casa.

_______________________________________________________________________________________________________

REFLEXIONES DE UN ÁRBOL DE JÚPITER

 

21 de noviembre 008

– “Ese árbol está muerto ¡arráncalo!”

Ufff, me temblaron hasta las raíces, cuando lo oí.

– “¡no, míralo!… ya asoman los primeros brotes.”

¡Menos mal, qué respiro!

Era mayo, cuando oí que hablaban de mí,

mis ramas parecían secas, desnudas,

con un color pardo que no me favorecía nada

.

 3-1-1

Pasaron unos días y mi cuerpo empezó a despertar,

mis ramas se iban vistiendo,

de precioso verde me iba cubriendo.

Las miradas de lástima desaparecieron,

ojos admirados bajo el azul del cielo

se posaban en mí…

– “¡mira que bonito se está poniendo!”


1 agosto 003-1

Los pájaros volvían otra vez,

buscaban mis brazos para soñar

en las noche cálidas de verano.

Cantaban entre bosquejos de flores,

se amaban escondidos entre las hojas,

yo sonreía para mis adentros,

me sentía feliz…


 1-1

Y en agosto me mostré espectacular,

explosión de color que atrapaba miradas,

mostraba al mundo mis lindas flores,

me sentía henchido de dicha…

mis inquilinos se sentían dichosos

por el adorno floral de su hogar,

regalándome sus sonoros trinos.


23-10-19 009

Y pasó el verano,

la debilidad empezó a hacer presa en mí,

fui perdiendo mis flores,

los gorriones empezaron a alejarse,

empezaba el otoño

y yo preparaba mi cuerpo y mi alma

para el largo invierno…


 3-1 -1

Pero antes de quedarme dormido

iba a gastar mi energía,

en mostrar la belleza de mis hojas

antes de convertirse en tierra.

De un rojo anaranjado me vestí

y dejé que el viento, amoroso,

me fuera desnudando…


02-11-09 005-1

Desaparecieron los pájaros,

mis ramas mostraban sus brazos desnudos,

mis párpados aparecían pesados,

el sopor empezaba a dominarme,

esperaba que la última hoja

volara en pos de su destino,

para quedarme dormido.


 nieve 004 - copia

Y hoy, como todos los inviernos,

un manto blanco me cubre,

ya no se escuchan los alegres trinos,

ya nadie alaba mi belleza.

Me he vuelto casi invisible

¿aún me miráis?

…No estoy muerto, ESTOY DORMIDO.

(Estrella)

Read Full Post »

nieve 004

Hacía horas que llovía sin parar,

estaba sola en casa y se había echado encima de la cama,

cogió el libro que tenía en la mesilla e intentó leer,

no podía concentrarse y se quedó quieta con la mirada fija en el techo,

ensimismada contempló como se iba haciendo una mancha de humedad,

“tendré que llamar para que reparen el tejado”, pensó.

pero esas goteras no la importaban demasiado,

le importaban mas las goteras que sentía por dentro.

.

Se levantó y se asomó a la ventana,

el contraste entre el frío de fuera y el calor de dentro

había empañado ligeramente los cristales,

con la mano los limpió un poco y miró la calle.

Estaba desierta, era pronto, una de esas tardes cortas de invierno,

ya las farolas estaban encendidas y solo se oía el sonido de la lluvia al caer.

Había un charco grande debajo de la farola que tenía enfrente,

se quedó mirando como las gotas de lluvia salpicaban en él

y, como si de una pantalla se tratase,

fue contemplando la película de su vida.

lluvi 010

las secuencias pasaban a gran velocidad,

vio el pueblo, las montañas, la ciudad,

se vio niña

se vio enamorada

se vio madre

se vio desengañada

se vio libre

se vio ilusionada

se vio perdida

y la pantalla se convirtió en un espejo y en él se reflejó su cara,

entre lágrimas se miró atentamente,

y en ese momento, sobre todo, se vio sola,

como un velero perdido en el océano

a merced de huracanes y tormentas.

La lluvia arreció y una ráfaga de viento pareció barrer el charco

y con él, esa imagen que parecía tan real.

.

Se apartó de la ventana y se miró por dentro,

vio que aún dormía una ilusión en un rincón de su corazón

y entonces ya no se sintió tan sola…

Volvió a mirar al techo, la mancha se iba agrandando,

“mañana llamaré para que lo reparen”, pensó.

.

La VIDA seguía su curso… .

,

Lluvia Pasada

.

Siete días largos la lluvia monótona

Golpeó mi ventana.

Siete días largos.

El corazón mismo se llenó de lágrimas.

Nubes en los labios,

En el pecho sombras,

Libros en las manos, las mejillas blancas …

Siete días largos …

Las aceras húmedas, los negros paraguas.

(fragmento, Alfonsina Storni)

 

Read Full Post »

navidad

Republico este post antiguo para desearos FELICES FIESTAS. Las mías este año aún serán más tristes que los anteriores: una nueva ausencia se añade a las que han ido quedando en el camino. Abrazos para todos.

_______________________________________________________________________________________.

Otra vez Navidad, otra vez el estrés, el derroche, el desenfreno.

Y mi ánimo por los suelos, una secuencia que, desde hace mucho tiempo, se repite año tras año. Este años hay que lamentar una ausencia más, mi madre.

.

En realidad, no sé de donde me viene esa aversión a estas fiestas.

Apenas tengo recuerdos de ellas, cuando era niña.

Mi primer recuerdo borroso me trae a la memoria un turrón de cacahuete, duro como una piedra… tan duro que había que usar el martillo para trocearlo.

Luego, como ratoncillos lo íbamos royendo, más que comiendo.

.

Además, en aquellos tiempos los inviernos eran muy crudos y la nieve apenas se iba de aquel pequeño pueblo de montaña, mi pueblo. La mitad del invierno nos lo pasábamos incomunicados.

Así que supongo que había que apañarse con lo que había en casa.

Y en casa de mi abuela pocas cosas había, cuatro gallinas, algunas ovejas, un par de vacas, un cerdo que se iba engordando a lo largo del año, huevos, patatas y poco más. Éramos afortunados, no recuerdo haber pasado hambre, aunque sí falta de muchas cosas.


GATO

Para esas fiestas se mataba a uno de los pollos… prefiero no acordarme de cómo se le mataba al pobrecillo, cómo se iba desangrando poco a poco hasta morir. Pollo casero guisado y como era invierno, sopa hecha con la sangre y los menudillos del pollo.

.

Con huevos, leche y harina, que nunca faltaban, se podían hacer postres muy ricos, especialmente brazo de gitano ¿es éticamente correcto este nombre o me tacharán de racista? y flan, que era lo que más me gustaba a mí.

Y es que cuando ya nos dolían los dientes de roer el turrón de cacahuete, no estaba mal comer algo blandito.

Más adelante, estando ya en el internado, iba a pasar la Navidad a casa de unos tíos, y allí nos juntábamos unos cuantos chiquillos. Al haber niños ya se vivía un poco de espíritu de Navidad, había peladillas, polvorones, mi tía hacía un brazo de gitano relleno de crema riquísimo y los niños lo disfrutábamos.

.

CAVA

También recuerdo la primera naranja que comí, fue un regalo de Reyes,

y hubo otros, no demasiados, en casa no abundaba el dinero.

Recuerdo cuando mi prima y yo, que estaba convaleciente de mi primera operación en la pierna y ya, con “la mosca detrás de la oreja”, como sabuesos fuimos olfateando hasta descubrir la “pieza” debajo de la cama.

La tal pieza era un “armario de luna” para los vestidos de las muñecas, de madera con un espejo en medio de las dos puertas. Uno para las dos, por supuesto.

Por ese año, todavía guardamos el secreto. Nadie se enteró que lo habíamos descubierto.

.

Lo que no recuerdo es haber escrito nunca una carta de Reyes, supongo que me traían cosas que necesitaba, ropa, algún cuento y recortables… era lo más barato.

No recuerdo reuniones familiares, ni comilonas, ni canciones, ni demasiada celebración y desde luego, no recuerdo haber tenido nunca un sentimiento vivo de Navidad.

.

bolas

Luego, tras mi boda, ya me vienen recuerdos de celebración de las fiestas.

Los primeros años, cuando mis hijos eran pequeños las llevé más o menos bien,

nos reuníamos (mi familia siempre estuvo ausente, hasta hace unos pocos años cuando mi madre, tras jubilarse en Alemania, empezó a incorporarse a las fiestas) montábamos el belén, el árbol, poníamos adornos y hasta cantábamos villancicos.

Luego fueron cambiando las cosas, los niños se fueron haciendo mayores.

Las celebraciones se centraron en mi casa, yo pensaba, compraba, cocinaba, recibía y acababa un poco harta…

.

De poco años acá, los chicos fueron emparejándose, las familias se fueron haciendo más grandes, empezaron a desperdigarse y todo empezó a cambiar. Llegaron las ausencias, las temporales y las definitivas, llegó la desesperanza, la soledad, la añoranza…

.

burgosluces

Durante unos pocos años apenas las he celebrado y lo poco que lo he hecho ha sido por mis hijos y por mi madre. Hoy mi madre ya no está.

A mí me gustaría dormir y no despertar hasta después de Reyes.

.

Pero con un pequeño en casa, hay que sonreir, poner adornos, encender las luces, y es que, aunque no creo en toda esta parafernalia de la navidad, el ambiente me arrastra como a una gran parte de la gente y me gusta ver el brillo en los ojos de Iker.

Mi deseo personal sería escapar y desaparecer hasta mediados de enero. Y eso sin entrar a debatir en lo que se han convertido estas celebraciones, en un consumismo desaforado y en una fiesta para el comercio, solo eso. Pero eso daría para muchas más palabras.

El ver en octubre ya, el anuncio de la Navidad por todos los lados, hace que se me atragante todavía más.

.

Pero, atengámonos a la fórmula de cortesía, así que os deseo a todos mucha felicidad, pero no solo para las fiestas sino también para hoy, mañana, dentro de un mes, dentro de seis meses y ¡SIEMPRE!

.

Read Full Post »

VIVIR ES OTRA COSA

arco iris casa

 

Mientras hacía un comentario, se desvió mi atención hacia lo que es vivir.

 

Comentaba yo que, a veces, nos dejamos llevar,

nos acomodamos en un punto de nuestra vida

y dejamos de vivir,

seguimos respirando, es verdad, pero no vivimos.

Podemos pasar años así,

de hecho, los pasamos,

nos levantamos, vamos a trabajar, comemos,

reímos, hablamos, dormimos…

pero eso no es vivir.

 

 

Vivir es otra cosa,

es amar la vida

y apasionarse,

es ir buscando retos

y conseguirlos,

es mirar las estrellas en una noche clara

y emocionarse,

es escuchar el sonido del aire

y embelesarse,

es quedarse extasiada ante un amanecer

y enamorarse,

es escuchar el rumor del río

y relajarse, niños

es tender las manos a otras manos

y entenderse,

es mirar a aquel que pasa

y sonreírle

y sobre todo,

es sentir galopar el corazón por una emoción 

y dejarse llevar…

¡vivir es amar

y amar es vivir!


El día que todo esto no me emocione,

estaré respirando, pero no viva

y así no merecerá la pena vivir.


Probablemente no me veáis mucho en los próximos días, asuntos de salud de un familiar cercano acortarán el ya de por sí poco tiempo que tengo para dedicar al blog. Pero no os olvido y pasaré cuando pueda a ver lo que hacéis. Mientras tanto os dejo un escrito que me gusta tenerr siempre presente.

(Estrella)

 

Read Full Post »

cof

El miércoles pasado, antes de la ola de nieve y frío estuve en mi pueblo por cuestiones administrativas. Por allí todavía había nieve de días antes, aunque ahora creo que están a rebosar… Mi pueblo está en la Montaña Palentina, la gran desconocida. En San Salvador de Cantamuda, ayuntamiento a dónde pertenece mi pueblo, hay una iglesia que es una pequeña joya del románico, como podéis ver en la foto.

Ya que estaba allí me acerqué al puerto de Piedrasluengas que está a una decena de kilómetros. El día era claro y luminoso, hacía un sol espléndido y el cielo lucía un azul resplandeciente. Siempre que voy por allí, subo al puerto, es un lugar maravilloso y se respira paz.

dig

El mirador estaba desierto, había un coche aparcado en la carretera pero no había nadie dentro, imagino que estarían disfrutando de alguna ruta por la montaña. La vista espectacular, en el fondo el valle cubierto con su manto verde, un poco más parduzco ahora en invierno, y a lo lejos los Picos de Europa, con su manto blanco de nieve. Algunas veces de las que he ido apenas se dejaban ver envueltos en niebla, pero el otro día se mostraban con toda nitidez.

cof

A mi espalda Peña Labra, con su forma tan original, coronada de rocas en la cima que parecen puestas a propósito para proteger el interior. Creo que la subida no es difícil, aunque nunca subí, pero una vez arriba, la corona rocosa que la rodea sirve de muralla y hay que buscar una zona determinada para poder llegar a lo alto de la cima. Recuerdo oír de niña, que los amaneceres desde lo alto de la peña son espectaculares, con el valle en un mar de niebla y en el horizonte se ve el mar. Me temo que moriré sin comprobar si es verdad.

cof

Siempre siento algo especial cuando estoy allí, pero esta vez, ese sentimiento pareció elevado a la máxima potencia. La música del silencio solo se veía interrumpida por algún acorde de los pájaros y el suave silbido del viento, sentí tal paz que me apoyé en uno de los travesaños de madera del mirador y estuve durante minutos con la mente en blanco, solo integrándome en el paisaje, sintiéndome parte integrante de él. Esta vez, con algo de nieve todavía en las praderas, ni siquiera estaban las vacas pastando como otras veces, ni pasó un solo coche en la carretera cercana, que desde allí, casi a tumba abierta, baja hasta Potes. Solo el silencio y la paz, bendita paz.

sdr

Estaba sola y a diferencia de otras veces, no eché de menos la compañía de nadie, supongo que terminaré por acostumbrarme a la soledad. Mientras volvía a casa pensé que debo ir más a menudo, tiene la facultad de cauterizarme las heridas que me va infiriendo la vida.

Ya he escrito un par de post dedicados a este puerto, por si no los habéis leído os dejo los enlaces, éste publicado hace poco tiempo y éste otro escrito hace ya bastante tiempo.

Read Full Post »

SUEÑOS ROTOS

rosas.


Este es un escrito de hace unos años, cuando abrí el blog, cuando desesperadamente intentaba encontrarme. Hoy, sigo buscándome…

.


Soñaba múltiples paisajes, otras tierras, otras gentes,

soñaba escribir lo que veía, transmitir lo que sentía.

Soñaba con ser periodista,

una corresponsal por esos mundos de Dios,

soñaba tanto…

y se quedó en sueño.

Creo que desde los diez u once años, lo soñé.

Soñé lugares, personajes, noticias. cam

Pero aquel verano del 71, todo se truncó,

en lucha, el amor por un lado,

y la incomprensión por otro,

hicieron que mi sueño se viera roto, antes de atraparlo.

.

Diecisiete años,

pruebas de acceso a la universidad aprobadas,

mi sueño empezaba a realizarse

y un mundo de ilusión

al alcance de mi mano:

el ingreso en la Escuela de Periodismo de Madrid.

.

Mi vida era un camino con curvas pronunciadas

desde el año anterior,

luchando por no salirme en una de ellas.

Pero aquel verano, el camino se empotró contra un muro

y mis sueños se estrellaron.

Tuve que elegir y no estaba preparada,

estaba enamorada

y pretendían cortar este amor de raíz,

poner kilómetros de por medio,

nada menos que 2.000.

.

Diecisiete años,

y en un momento se esfumó mi sueño,

mi vida, mis amigos, mi familia

dejaron de existir.

Elegí…

elegí el amor,

y escapé, cogí un tren sin billete de vuelta,

abandoné mis sueños en una estación del norte,

y me embarqué en una aventura sin retorno,

tenía diecisiete años

y un sueño hecho añicos,

que cambié por un futuro incierto.

.

No volví a escribir,

me encerré en un mundo mudo de palabras

más de treinta y cinco años.

Solo pensaba, escribía en mi mente,

pintaba otros paisajes y otras gentes

y agonizaba lentamente.

Dejé de soñar,

mi corazón dejó de latir, aunque latiera,

las palabras escritas murieron del todo,

las otras, con el tiempo,

se fueron haciendo cada vez más escasas,

el camino cada vez era más empinado

y me costaba seguirlo,

.

escribir

Y entonces, un día, no hace mucho tiempo,

sentí a las palabras gritar dentro de mí,

las escuché, abrí un blog y escribí, escribí, escribí…

Y me sentí de nuevo viva, sentí un nuevo latido,

la sangre circulaba de nuevo por mis venas,

las palabras volvían a mí,

se agolpaban, se peleaban entre ellas por salir,

y empecé a dejarlas ir.

Y fluyeron, quizá un poco atropelladamente,

al principio sin orden, sin mucho estilo,

pero eran mis palabras tanto tiempo silenciadas,

allí estaban de nuevo,

allí estaba YO.

.

A los diecisiete años dejé de escribir,

y hoy, sobre mis sueños rotos,

escribo de nuevo…

.

Read Full Post »

 

cof

Me gustaría felicitaros a todos, uno por uno, pero como el tiempo es el que es… 24 horas al día… lo hago por aquí.

Espero que de alguna manera os lleguen mis deseos de felicidad para estos días y para todos los demás días del año.

Vamos a beber la vida sorbo a sorbo sin desperdiciar ni una gota, la vida es muy corta para no saborearla (a pesar de los pesares…)

ABRAZOS…

.

Read Full Post »

reloj.
“Decir que el tiempo es río es decir nada,
ni nace ni termina su corriente,
fluye desde horizontes infinitos
y seguirá, sin duda, hasta el olvido,
nacer nadie lo vio, ni le verá acabar,
en él flotamos por confusos trechos,
el tiempo de surgir y sumergirse
es el de nuestra vida, tan pequeña,
tan torpe, tan voraz, tan impaciente
que apenas nace y a morir empieza.”


(Uslar Pietri, fragmento del poema “Día a día”)

 

Anoche, mi mirada huérfana de luna,

se llenó de estrellas.

¿Cuántas lunas han quedado en el camino?

muchas…

Lunas llenas y noches oscuras,

lunas locas, tristes, alegres, románticas, nostálgicas. 

.

.

El tiempo va pasando

y no podemos desperdiciarlo,

no sabemos donde vamos a estar mañana.

¿Os acordáis cuando éramos niños?

la vida era como un tren lento, de aquellos de asientos de madera

¡cómo me gustaba ver el zigzag de las bielas de la máquina,

asomada a la ventanilla, en las curvas del puerto de Pajares!

Luego, en mi primera juventud,

ya fueron los rápidos, los correos…

Recuerdo aquellos viajes sola a Madrid,

siendo aún una niña, en el correo de la noche,

seis o siete horas para hacer poco más de 350 km.

¡Cómo ansiaba ser mayor!

pero nunca fui una chica como las demás,

nunca disfruté de la juventud,

pasé de la infancia a la maternidad,

sin apenas darme cuenta…

.

El tiempo empezaba a acelerarse y vino el TALGO.

Los trenes cada vez iban más rápidos,

como los años,

y yo aún deseaba que lo hicieran más deprisa,

solo quería que el tiempo pasara, nada me ilusionaba.

Y así, en alas del tiempo llegó el AVE, el veloz ave…

El tiempo pasa volando como ese AVE.

Pero también él tiene averías y se detiene,

como se detiene el tiempo.

.El tiempo…

que vuela a veces y otras se estanca,

contradicciones de la vida.

.

Y ahora voy montada en el tren más veloz,

el tiempo se me escapa…

Cuando se tiene una ilusión, un deseo, un amor,

el tiempo no se detiene, sigue y sigue,

todos quisiéramos poder detenerlo ante la felicidad.

Sin embargo, anoche,

bajo un manto de estrellas,

cuando hubiera querido que el tiempo volara

y recuperar el bienestar perdido,

sentí que se había quedado colgado en ellas

quizá esperando un nuevo amanecer.

(Estrella)


Cada día es el día
y cada hora es la única hora de la vida,
todo el ayer se fue en reminiscencia
y el mañana no existe todavía.

 

(Uslar Pietri, fragmento del poema “Día a día”)

.

.

Read Full Post »

polonia2 177

Andaba yo pensando que, como todos los años, el verano por aquí nos da una de cal y otra de arena. Podemos bajar de los 30º a los 10º en un suspiro…

Y, mira por donde, ayer me desayuné leyendo un estudio del Centro de Meteorología sobre las temperaturas en las noches de verano de las capitales de nuestro país.

Burgos es en la que son más “llevaderas” esas temperaturas, una media de los últimos años de 11,6º. Yo más bien diría que llevaderas para avanzado el otoño…

No estaría mal que las autoridades burgalesas pensaran en promocionar el turismo de edredón. Así como ya hay turismo de playa, de montaña, rural, de aguas termales, de deportes de aventura, ¿por qué no ese turismo de edredón que propongo?

Porque tiene su puntito dormir envueltos en el edredón en pleno julio o  agosto, buscando el calor del compañero/compañera, en vez de huir de él como del diablo.mail

Pero eso sí, no se os olvide traer la chaqueta y los pantalones largos, para poder pasear “a la fresca” en las noches burgalesas.

Ya estoy viendo el slogan… “¿no duerme usted por la noche? ¿se levanta cansado, con los ojos como botijos, sin ganas de nada? Fuera miedo a las noches de verano, venga a Burgos, y podrá comprobar por usted mismo el lujo de dormir envuelto en un cálido edredón”.

En la última madrugada del 24 al 25 de julio, la temperatura ha sido de 10º, ideal para dormir al lado de la chimenea encendida y bien arrebujadita en el edredón.

 

Read Full Post »

Older Posts »