Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Pantano de Requejada y el pueblo de Vañes (foto tomada de Internet)

Amaneció nublado, con un manto de niebla del que emanaba tristeza.

Y eso era lo que sentía yo esa mañana cuando ya, perdidas mis trenzas, iba a iniciar mi enseñanza en un internado de monjas. Tenía nueve años. Mis correrías por la dehesa, por las minas y el río acababan aquí, al menos por el momento.

Eran las nueve y media, ni abuela me apremiaba. El coche de línea, nombre muy rimbombante para una camioneta con más años que Cascorro, estaba a punto de llegar. Paraba enfrente de nuestra casa y allí, amontonadas en un rincón, estaban las piedras con las que había que calzar las cuatro ruedas para que no se marchara carretera abajo. Nuestro destino era Cervera de Pisuerga, 18 km de carretera estrecha que la camioneta tardaba una hora o más en recorrer. Renqueando pasaba las curvas del pantano y el pueblo de Vañes y luego había que subir el Alto de las Matas, un recorrido entre encinas y avellanos, con curvas muy cerradas y luego la bajada pronunciada hasta Cervera.

En una de esas curvas del descenso un día, años más tarde, el coche de línea se salió de la carretera, su mal estado fue providencial… a la primera vuelta de campana se rompió en mil pedazos y eso evitó que rodara por el terraplén. El accidente se saldo con dos heridos leves, uno de ellos primo mío.

Hasta la tarde no salía el otro coche de línea que me llevaba a Aguilar, mi destino. Hasta entonces había que hacer tiempo. En ese primer viaje mi abuela me acompañaba, un par de años más tarde, ya iba yo sola. Paseábamos y comíamos un bocadillo que llevábamos, sardinas en lata o tortilla francesa de nuestras gallinas, porque no estaban los tiempos para otra cosa.

El coche de línea que me llevaría a mi destino tenía la salida a las cuatro de la tarde. 24 km, hora y media de camino más o menos pues aunque el coche fuera más nuevo que el de mi pueblo, había más paradas. Yo miraba por la ventanilla aguantando las lágrimas, sentía que ya nada iba a ser igual, solo volvería al pueblo en vacaciones y algunas quizá tampoco, si me tocaba ir a casa de mis tíos. Los hombres bajaban a tomarse vinos en la cantina y el conductor tocaba el claxon para que subieran de nuevo y seguir viaje. Mientras memorizaba el nombre de los pueblos que íbamos pasando, contemplaba el paisaje y el cambio que se había ido produciendo desde que había dejado mi pueblo: la montaña se había convertido en una llanura que parecía un páramo.

Al llegar al desvío de Corvio, mi abuela me dijo que estábamos llegando y así era. Al poco tiempo, a la vuelta de una curva apareció Aguilar, el pueblo a la izquierda y el muro del pantano a la derecha. El mismo muro que, estando interna, me daba miedo cada vez que había tormenta y pensaba que se iba a venir abajo e iba a arrasar el pueblo.

Aquella noche dormí ya en el internado, era octubre, se anunciaba el invierno y yo sentía frío por dentro, el frío de la soledad y en cierto modo, del abandono. Allí pasaría siete años…

Un viaje de 42 km que había empezado a las 9 y media de la mañana y que terminaba a las 6 de la tarde, minuto arriba, minuto abajo. Hoy, la carretera de Aguilar a Cervera está un poco mejor, pero la de Cervera a mi pueblo está casi igual, las mismas curvas, el puertecillo, el pantano, las vacas…

_______________________________________________________________________________________________________

Me han venido al recuerdo estos viajes de infancia en aquellos viejos coches de línea que me llevaban del pueblo al internado, al leer un post de Rafalé Guadalmedina y sus viajes en autobús de Madrid a Granada y viceversa. Podéis enlazarlo si queréis leerlo, pinchando en su nombre.

.

Read Full Post »

CREPÚSCULO

 

imagen_771-001

Fotografía de mi amiga Belén

El crepúsculo se mira en el mar,

se ha puesto sus mejores gala

suspirando que la noche

le acoja en sus brazos

y le convierta en su amante.

(Estrella)

.

Read Full Post »

Respondiendo, a duras penas, al reto de Israel en el blog Historias a Medida, de hacer un poema no al amor, el desamor, la soledad, la primavera… ¡no, no! sino un poema con las matemáticas de fondo, he participado con este poema.
No es gran cosa, es verdad, pero las palabras que le acompañan, escritas por Israel, me han encantado. Espero que os gusten también.

Historias a Medida

EL CHEQUE

Se escapó del papel
rodando hasta la pared.
El vacío inundó su corazón,
no vales nada, decían
ni sumaba ni restaba.
Cuando multiplicaba
reducía todo a la nada
y cuando dividía…
cuando dividía, no pasaba nada.
Estorbas, le decían
y lo creyó.
Ya no tenía sentido estar ahí,
se escapó hasta un rincón
en compañía de otros dos.

El hombre cogió el papel
Intentando buscar algo,
con ojos como platos
lo miraba estupefacto,
“estaban hace un momento”
balbuceaba nervioso…
su cara perdió el color
y luego se desmayó.

Si no valemos nada…
pensó desde su rincón
cuando vio que les buscaba
aquel señor del bastón.
Mas ahora se equivocaba,
ya que pudo comprobar
que el lugar es primordial:
a la derecha está el poder,
a la izquierda está la nada.
El cheque lucía mejor
con más ceros a la espalda,
así opinaba el señor
que con ahínco buscaba

Ver la entrada original 200 palabras más

Read Full Post »

mano-escribiendo

Israel se ha ofrecido para escribir sobre un tema que le propusiéramos y esto tan hermoso es lo que ha escrito atendiendo a mi petición.

Está abierto a todo tipo de peticiones, así que ya sabéis… siempre es un placer leer lo que escribe, pero si no le pedís nada, os lo estáis perdiendo.

Historias a Medida

Huellas blancas, duras, frías, sobre pasillos de éter y algodón pulidos por el tránsito incesante del dolor.

Pálidos reflejos de figuras sin alma, espectros que las pérfidas paredes brillantes de los gobiernos, inmensos espejos frustrados, le van arrancando a todo el que pasa con un papel en la mano.

Letras grabadas para la eternidad que rompen vetas primigenias y quiebran antiguos cristales para escribirle el nombre al que ya nunca lo podrá leer.

Fachadas ostentosas en los palacios de la avaricia, lugares donde la tristeza se cuenta por papeles y la esperanza se deja por escrito.

Recintos pulcros, majestuosos, limpios hasta lo impoluto, impermeables a la pérdida cotidiana, que le hacen de escenario displicente al duelo.

¿Qué culpa tendrá el mármol?

¿Por qué le robará el hombre a las montañas su entraña más preciosa para disimular con ella las verdades del ladrillo, si con ello sólo consigue vestir de domingo…

Ver la entrada original 945 palabras más

Read Full Post »

nieve 009

Tan solo un sueño…

Eran sueño tus palabras,

sueño tus besos,

sueño tus te quiero.

De pronto desperté

y encontré un desconocido

ente las frías sábanas

de mi soledad.

(Estrella)

 

Tras unos cuantos días ausente por una intervención quirúrgica a la que me he sometido, vuelvo de nuevo por aquí, aunque sin mucho ánimo ni mucha inspiración, supongo que los días de hospital han dejado vacía mi mente, no he tenido ni ganas de abrir el ordenador.

Quizá también me han hecho darme cuenta (aún más) lo sola que estoy. Pero ya estoy mejor y con ganas de mimarme un poco, que ya es hora. Espero poco a poco ir recuperando esas musas que han huído de mí, «como alma que lleva el diablo…»

.

Read Full Post »

redvolucion

Antonio, ¡ay, Antonio…! autor del blog antoniadis9, me ha nominado para el premio ¡Red-volución!, nominación que no creo merecida pero que le agradezco infinitamente porque quiere decir que me aprecia un poquito…

Sinceramente soy muy reacia a nominar, todos los blogs tienen su interés, todos están hechos con ilusión por sus autores, pero Antonio me ha metido en este «fregao» y como me trata muy bien y le quiero mucho, no voy a romper la cadena al menos por mi eslabón.

¿Cómo funciona el premio?

En este caso, el premio viajará en cadena. Cada persona premiada, tendrá que nombrar otros tres blogs que sean de su agrado y cada uno de estos blogs a otros blogs y así sucesivamente.

De manera que cada blog estará ayudando a dar visibilidad a otros blogs.

¿Cuál es el objetivo del premio red-volución?

 El objetivo no es otro que reconocimiento, colaboración y deseos de éxito, todo ello cargado de cariño, de ahí su forma de corazón.

 

¿Quiénes son los blogs premiados en esta ocasión?

Como he dicho anteriormente, me resulta sumamente difícil elegir. He estado a punto de no hacerlo, por eso lo he pensado durante días, así que algunos blogs posibles ya están nominados por lo cual y para no repetir nominaciones, daré el premio a otros que sigo con interés.

Mis nominados son:

.

Tavilac y su blog Los cuarenta son los nuevos 30

Pilar y su blog UNIVERSO ESPEJO

Paloma y su blog en eSpiral

.

Cada uno de ellos son merecedores de que paséis a visitarlos.

Aprovecho para decir a todos los amigos que, con tanto cariño me seguís, que no puedo visitaros y comentaros con la frecuencia que me gustaría, pero que lo hago siempre que puedo y que, aunque algunas veces mis pisadas sean tan silenciosas que no os enteráis,, he estado por ahí y os he leído. Un sinfín de gracias a todos.

.

Read Full Post »

HA VUELTO

amanecer .

Todo empezó sin apenas darme cuenta,

su sitio de la cama parecía estar helándose,

cada vez le hacía menos efecto el tacto de mis dedos,

poco a poco se fue volviendo más frío.

Mis manos le recorrían intentando despertarlo,

me costaba mucho conseguirlo

hasta que un mal día no lo consiguieron

y entonces un hueco de mi cama, se quedó vacío.

.

.

camita

Las noches se me hacían muy largas,

le deseaba, le necesitaba,

alargaba la mano y encontraba solo el vacío,

recordaba aquellos momentos en que mis manos le acariciaban,

cuando le miraba y me emocionaba,

recordaba tantas palabras, tantas risas,

el leve susurro que me acompañaba en mis sueños,

el calorcito que desprendía,

¡qué recuerdos…!

.

Pero hoy, él ha vuelto,

y ha vuelto como en sus mejores tiempos,

mis manos lo acarician suavemente,

y él se deja hacer, le toco y me responde,

como un resorte salta a mis deseos,

le siento vivo de nuevo, cálido y susurrante,

esta noche no dormiré sola,

le tendré al lado, en plenas facultades, 

solo esperando que mis manos le despierten.

portatil1

Él está hoy a mi lado,

mi compañero de cama, mi amante

y ha vuelto completito…

con su A,

con su B,

con su C,

señor, señor, ¡si ha vuelto con todas sus teclas!

ya le tengo otra vez aquí,

totalmente rendido a complacerme, .

¡POR FIN…!

 

Read Full Post »

paleta

Antonio, atendiendo a una atrevida petición mía, me ha dedicado esta maravillosa fábula para que pinte la vida en vivos colores. Quiero compartirla con todos vosotros y para ti, Antonio, mil gracias.

 

“…en fin, que yo también querría algo dedicado a mí, cualquier cosa, por ejemplo la descripción de un lugar que te guste porque me encanta como lo haces.
Y me iré poniendo al día, te lo prometo. Estrella RF”

Esta petición de Estrella, a resultas de mi entrada Wiwichu 2016, quedaba pendiente de complacer. Simplemente me he decidido por una pequeña fábula, que ha acudido a mi mente. Espero que el cambio no le importe. Con toda admiración.

La foto corresponde a un lugar que me gusta, como pidió Estrella. Mi pueblo adoptivo, La Cabrera, provincia de Madrid. Es obvio que debo seguir practicando la fotografía, pero se hizo en un momento especial, y eso también cuenta.

Caía el atardecer y ella iniciaba su recorrido diario, armada de sus pinceles, sus lápices, paleta y lienzo, todo ello colocado cuidadosamente en una aparatosa mochila que le doblaba el tamaño. Franqueaba la cancela, directa hacia la pequeña colina donde el anochecer  demoraba, quizá solo unos minutos más que en el resto de la dehesa, pero suficientes para dar el último matiz a sus cuadros.

El trámite, regular. Depósito de mochila en el suelo, extracción del lienzo, que colocaba cuidadosamente entre las ramas de un arbusto bajo, a modo de caballete. Mínimas cantidades de óleo en cada zona de la paleta, y máximo dos pinceles al alcance. El toque final, su cuaderno de notas, el mismo desde la infancia. Tapas de cuero viejo, miles de páginas, grosor considerable, peso contundente. Depositado en el suelo sobre la tela de la mochila. Abierto siempre por las primeras páginas, que contenían pequeños bocetos infantiles, en los que se podía adivinar sombras, miedos y tristezas. Y en cada lienzo, la pintora asignaba uno de aquellos bocetos a cada una de las formas que le rodeaban, por lo que el resultado final consistía en una especie de collage, saturado de ecologismo pesimista. El trazo, inmaculado. El cromatismo, balanceado. El colorido, ausente. Y la pintura en su conjunto, una obra de arte.

Llegó a mis manos de pura casualidad, ilustrando un pequeño blog de una poeta autodidacta, y pensé que estaban hechos el uno para el otro, el cuadro y el poema. Sentí la curiosidad de saber algo más sobre la pintora y la poetisa, y permanecí muy atento a las publicaciones y a sus ilustraciones. Y la curiosidad me llevó al respeto y a la admiración.

Deduje de sus escritos la profundidad de su alma, y de sus cuadros, la capacidad de transformar la realidad en una especie de dimensión alternativa, abierta y dura, pero con un halo de esperanza que la autora reserva para otros, como si su universo estuviese ya pintado, agotado el modelo, firmado el lienzo.

Busqué la manera de hacerle llegar mi mensaje de optimismo irreverente, el que podría decirle, “Por favor, tira la mochila al río y deja que el agua haga el resto. Y cada atardecer, coloca un nuevo lienzo en el arbusto; Blanco, inmaculado, limpio. Y deja fluir a tus pinceles creando un arcoiris de esperanza, admiración, pasión y deseo, en el que los grises solo participen a ratos, como invitados sorpresa para ofrecer contrapunto”

Quizá este mensaje pueda llegarle al fin, como una carta encerrada en una botella.

Mientras tanto, mi admiración confesa.

antoniadis 9

«…en fin, que yo también querría algo dedicado a mí, cualquier cosa, por ejemplo la descripción de un lugar que te guste porque me encanta como lo haces.
Y me iré poniendo al día, te lo prometo. Estrella RF»

Esta petición de Estrella, a resultas de mi entrada Wiwichu 2016, quedaba pendiente de complacer. Simplemente me he decidido por una pequeña fábula, que ha acudido a mi mente. Espero que el cambio no le importe. Con toda admiración.

La foto corresponde a un lugar que me gusta, como pidió Estrella. Mi pueblo adoptivo, La Cabrera, provincia de Madrid. Es obvio que debo seguir practicando la fotografía, pero se hizo en un momento especial, y eso también cuenta.

Caía el atardecer y ella iniciaba su recorrido diario, armada de sus pinceles, sus lápices, paleta y lienzo, todo ello colocado cuidadosamente en una aparatosa mochila que le doblaba el tamaño…

Ver la entrada original 423 palabras más

Read Full Post »

nevada noche


Estos gélidos días de atrás,

cuando un manto blanco cubría la tierra

y el frío se colaba por todas las rendijas,

recordaba aquellos inviernos en el pueblo

de hace un montón de años,

cuando era una indómita niña con trenzas,

¿os acordáis?

Durante días se cerraba la escuela,

no había manera de que la maestra,

que vivía en un pueblo de al lado,

pudiera llegar.

Entonces me pasaba el día en la calle

con las botas de agua y la bufanda,

jugando con la nieve

hasta que me dolían los dedos de frío.

Entonces, con los ojos brillantes y llorosos,

los dedos morados y los pies insensibles

volvía a casa,

por un lado feliz y temerosa por otro

y ahora… le tocaba el turno a mi abuela,

que me soltaba una buena reprimenda,

mientras me echaba agua fría

por encima de las manos heladas

para hacerlas entrar en calor.


niña 

Por la noche caía rendida en la cama,

arrebujada en el colchón de lana.

Las noches eran muy frías

y las habitaciones parecían páramos.

Recuerdo que mi abuela me metía en la cama

una botella llena de agua caliente,

con una punta larga de hierro dentro

o alguna varilla de metal para que no estallase,

¡qué tiempos aquellos!

no sé si existían las bolsas de agua,

pero en mi casa no había.

¿Habéis sentido el tacto de un colchón de lana?

es cálido y confortable,

se ajusta al cuerpo como un molde

abrazándolo.

 ovejas

Y al hilo de estos recuerdos

me vienen a la memoria los veranos en el pueblo

¡aquellos días en el río!

desde la mañana a la noche,

preparando los colchones para el invierno.

Lavar las fundas, varear la lana,

rehacerlos de nuevo.

Eran unos días especiales o a mí me lo parecían.

Y me viene el olor de los garbanzos con fideos

que mi abuela llevaba para comer.

El río estaba como a un kilómetro del pueblo

y pasábamos todo el día allí.

Se extendía la lana encima de una manta

y con una vara larga se la golpeaba

hasta que las bedejas quedaban suaves y esponjosas.

Mientras tanto las fundas se lavaban en el río

y se ponían a secar en los arbustos.


vareo .

A mediodía nos sentábamos a la sombra

a comer los garbanzos… ¡qué bien me sabían!

Lo habitual cuando se hacía cocido en casa,

era que se sirviera la sopa como entrante

y aparte, los garbanzos con su guarnición,

más bien escasa,

a base de artículos de la matanza del cerdo,

que no estaban los tiempos

para muchas alegrías culinarias.

Pero esos días, que yo sentía como de fiesta,

se mezclaba para tener que trasladar menos cacharrosgarbanzs

y a mí me gustaban mucho,

es lo que más recuerdo,

el sabor de aquel potaje… ¡qué rico!

Por las tardes, cuando las fundas estaban secas,

se metía de nuevo la lana dentro

y se iban haciendo atadillos de un lado a otro

con una aguja especial

haciendo el almohadillado, luego se cosía el borde,

ya estaba listo para otra temporada.

Y de vuelta a casa, al anochecer,

unas sopas de leche y a dormir.

 

Y qué cálidos eran aquellos colchones de lana

tan distintos a los actuales,

Estas noches pasadas, tan frías como las de antaño,

he echado de menos

aquel abrazo amoroso de mi niñez,

¡el abrazo del colchón de lana!

.

 

 

Read Full Post »

bplas

¿Hay alguien por ahí que tenga un calendario de once meses?

¡enviádmelo, por favor!

O mejor… ¿hay algún mago que me haga hibernar al menos 20 días?

Quiero ser una osa durante veinte días, no es mucho pedir,

o que me den un bebedizo y me quede como la bella durmiente

y a partir del 10 de enero que venga el príncipe y me bese…

¡ES URGENTE!oso

ya cada vez queda menos tiempo.

Aguantaría hasta el día de mi cumpleaños,

no es que me guste demasiado cumplir años,

pero estoy segura que me gustaría muchísimo menos,

no cumplirlos,

además, ya tengo asumidos mis años…

.

Y es que, ya me están bombardeando con la Navidad,

que si comidas, que si bebidas, que si dulces, regalos,

que quien va a venir, quien no lo va a hacer,

¿quién, cómo, cuándo, qué…?

¡QUIERO HUIR!

¿dónde está escrito que sea obligatorio celebrarlo?

Y es que odio cordialmente estas fiestas,

solo me saben a ausencias…

nadie entra en mi interior, ¿es tan difícil comprenderme?

no quiero celebrar nada,

quiero estar tranquila y sola, ¡DEJADME!

cava.

Pero otra vez, como cada año,

me disfrazaré,

apretándome aún más el corazón,

sonreiré por fuera y lloraré por dentro,

por las ausencias, las que no tienen remedio y las otras

y todos pensarán,

Estrella ¡qué fortaleza la suya!… ¡JA!

Y compraré, cocinaré, repartiré regalos y sonreiré

y soñaré en que alguien me mire y se dé cuenta.

Pero quizá, mejor no…

que sigan ignorantes,

seré lo que quieren que sea, solo por unos días,

sonreiré y nadie se dará cuenta de que no soy yo,

¡QUE YO NO ESTOY!

 

Feliz Navidad a todos, que seáis felices.

Estos días me veréis menos por aquí, ya sabéis, la parafernalia de la Navidad… ufff, ¡qué ganas tengo que acabe todo!

.

Read Full Post »

Older Posts »