Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘sociedad’ Category

Van cayendo las hojas

de este joven calendario,

que como pesadas losas

nos aplastan sin pesar.

Un bichito con corona

ha venido a fastidiar

dando razón a quien dice:

pequeño pero matón.

Tu corona no me asusta,

ni me asusta tu ambición,

pues como siempre ha pasado

también en esta ocasión,

al enemigo que ataca

se vence “todos a una”

con constancia y decisión

como en Fuenteovejuna.

(Estrella)

 

Este retiro forzoso y necesario nos va a dejar muy tocados, el invierno me temo que este año se va a alargar, aún con sol y rosas, aún con calor y trinos de pájaros…

Pero no hay que desfallecer, vivamos el día a día, reflexionemos y no nos dejemos ganar la batalla, tendremos que ser fuertes pues el futuro es aún más incierto. Hemos combatido en muchas batallas ya, se nos presenta otra y muy seria, pero también la vamos a ganar…

 

¡RESISTIRÉ! ¡RESISTIREMOS!

 

Read Full Post »

violencia

Publico de nuevo este post siempre de plena actualidad, desgraciadamente. Ya van 28 mujeres asesinadas este año, quizá 29, si se confirma como asesinato la muerte ayer de otra en Navarra. Pero estoy segura que son muchas más…

Sigue el goteo incesante de muertes ¿hasta cuando?
.

Decía BUDA:

» Si no encuentras una persona noble con la que caminar,
más vale hacerlo en solitario,
como el elefante…»

.
Y en palabras de un amigo:

“si quien camina a tu lado,
no usa la mano para acariciarte,
más vale viajar sólo, como la luna”
.
En julio de 2009 escribía un pequeño relato protagonizado por una mujer maltratada. En el 2011 escribí este post, en el 2015 lo republiqué y hoy sigue, a pesar del tiempo, de rabiosa y triste actualidad.

Y es que el goteo constante de muertes de mujeres a manos de quien un día las amó ¿amor?, no cesa.
Ayer otra más y quizá, antes de que termine el día, tengamos que escuchar que el terror se ha cebado en alguna otra… ¿hasta cuando?

Elevemos nuestro grito al cielo por todas esas mujeres maltratadas porque además, no son sólo ellas, son también sus hijos que las ven sufrir y hasta morir a manos de quien, se supone, un día les dio la vida, fruto del amor.
Ellos son las víctimas calladas, ¿qué puede pasar por la mente inocente de un niño ante el cuerpo ensangrentado de su madre?
.
Las manos son para acariciar,
que bofetadas bastantes da la vida
para recibirlas también,
y menos de quien piensas que te ama.
La boca es para besar,
no para maldecir, denigrar, humillar
y los ojos para mirar con ternura,
no para expresar cólera e ira…
Si quien está a tu lado
no sabe utilizar sus manos,su boca, sus ojos,
para darte amor,
mejor, mucho mejor, caminar sola,
antes de sentirte anulada como persona.
La violencia jamás debe ser justificada,
jamás.

rosas 024.
Dice un proverbio indio:

«Aunque tu mujer haya cometido cien faltas no la golpees ni con una flor.»
.
La relación ha de ser de cooperación y ternura, pero hay hombres que siguen pensando que adquieren una posesión como quien adquiere una finca y no soportan una mujer con criterio propio, encontrando siempre el modo de hacerla perder su identidad,
unas veces apelando al amor, otras al deber, a los hijos y otras veces se imponen por el terror…
.
Mi deseo es que todas las mujeres (y los hombres, que algunos hay) que se sientan maltratados, sean lo bastante fuertes para decir
¡¡¡¡BASTA YA!!!! y volverán a vivir.
.
Y un ruego o mejor una exigencia a las instituciones… mayor control sobre los maltratadores, cada maltratador es un posible asesino y como tal deben se tratado.

Este ya no es un problema doméstico, es un problema de la sociedad y la sociedad tiene que dar una respuesta contundente ante los maltratadores.
.
Si te sientes maltratada/o, o conoces a alguien que lo esté sufriendo, llama al 016.

.

Read Full Post »

abuelos

Quizá porque cada vez me queda menos para ella, en estos días estoy oyendo mucho de jubilación. El año que viene se pone en marcha un nuevo hachazo vinculándola a la esperanza de vida, se habla de la posibilidad de alargarla hasta los 70 años (e incluso la innombrable Celia Villalobos dice que ella está estupenda para trabajar hasta los 80, yo también, haciendo lo que ella hace), también tratan de hacer compatible el trabajo con cobrarla. Me pregunto… si ocupamos los puestos de trabajo que deberían ocupar los jóvenes y nuestras pensiones van a ser cada vez menores ¿cómo vamos a mantenerles y mantenernos? Un pocentaje muy grande de pensionistas están manteniendo a hijos y nietos.

Hace unos años cuando se elevó la edad de jubilación a los 67 años, escribí un relato que sigue estando a la orden del día.

_____________________________________________________________________________________________

– Abuelo, abuelo, que ya es la hora…

– ¡Joder, ya me he dormido otra vez! ven, ayúdame a levantarme que voy a llegar tarde. ¡Ay, este reuma me está matando!

– Tranquilo abuelo, quizá algún día llegues a disfrutar de tu jubilación.

– Anda, acércame el bastón. Y tú ¿qué vas a hacer?

– Nada, abuelo, iré al club de parados a jugar al mus…

____________________

¿Estamos locos o qué?

con una tasa de paro de más del 20%,

con el 42 % de nuestros jóvenes en paro,

con más de 1 millón de familias sin ingresos,

¿no hay otra ocurrencia mejor que alargar la edad de jubilación?

¿van a convertirse las empresas en geriátricos?

¿y los clubs de jubilados en clubs de parados?

Creo que han perdido las pocas neuronas que les quedaban a algunos,

están preparando el caldo de cultivo para una revuelta,

pues dos generaciones de jóvenes no pueden perderse

jugando al mus.

.

Cuando hemos contemplado atónitos como se prejubilaba la gente

de grandes empresas desde los 52 años, casi nunca justificado,

solo para mantener sus ganancias astronómicas,

ahora, en vez de prohibir que se pueda jubilar alguien antes de los 62, por ejemplo,

van y nos salen con lo de alargar la edad de jubilación.

¿qué harían nuestros diputados a los 66 años subidos a un andamio,

o conduciendo un camión o descargando mercancías en el mercado?

uffff, ¡qué horror, se les iba a estropear la manicura!

.

Quizá han pensado que entre los 65 y 67,

habrá un tanto por ciento significativo que se quedarán en el camino

y eso se traducirá en menos pensiones que pagar,

además como los que lleguen, van a cobrar menos,

y como los parados no cobran…

los trabajadores vamos a salir baratísimos,

¿qué va a ser lo próximo?

¿volver a las diez horas de jornada laboral?

¿trabajar por cama y comida como en siglos pasados?

¿hasta dónde van a tensar la cuerda de los trabajadores?

.

Yo no soy economista, solo soy una persona que mira alrededor

y lo que veo es que es hora de repartir el trabajo,

hay mucha gente que ya se merece descansar

y muchos otros que ya se merecen tener un futuro.

Es hora de repartir la riqueza,

¿alguien me puede explicar porqué en tiempo de crisis los ricos se hacen más ricos?

es hora de controlar el gasto público,

estamos hartos de ver construir edificios de uso público

con apenas luz natural, este es solo un ejemplo.

¿Pero es que en este país no hay nadie que piense?

____________________

– Abuelo, y a ver si puedes quedarte a hacer un par de horas extras, que hay que pagar el plazo de la sillita de la niña. ¡Ah, y no se te olvide el sonotone, que si no, no te vas a enterar de nada!

baston

Y el abuelo, con el bocata bajo el brazo, el sonotone y el bastón, caminó en dirección a la camioneta de reparto con la esperanza de que no alargaran todavía más la edad de jubilación. Aunque si no fuera por su salario ¿cómo iban a vivir sus hijos, sus nietos y su pequeña biznieta?

¿No sería mejor que fuera su nieto el que condujera la camioneta?, al menos él, cuando le pitaran, lo oiría…

.

Read Full Post »

 c_h_u_s_046

 

Sintió la necesidad de alejarse. Empezó a andar sin rumbo fijo, solo una idea le martilleaba en la cabeza ¡tenía que escapar, escapar, escapar! Como un eco, se lo repetía una y otra vez.

.

La noche anterior él había llegado a casa, como cada día, horas después de salir del trabajo. Acababa de acostar a los niños y, con el alma en un puño, esperaba con temor su llegada. Temía lo que podía pasar, lo había vivido demasiadas veces, conocía sus cambios bruscos de humor, el paso de la euforia a la ira en un instante. Y le daba pavor.

.

Aquella noche no fue distinta. Entró esbozando una sonrisa que a ella le pareció una mueca, se acercó y le pellizcó la cara. Le hizo daño, y no pudo evitar un ¡ay!. Eso despertó su ira, le agarró del brazo, le empujó a un rincón de la cocina, le agarró por la barbilla y le hizo levantar la cabeza hacia él:

.

– ¿Qué te pasa, zorra? ¿no sabes apreciar las caricias de tu marido? ¡Contesta, puta, no te quedes callada!

.

Y le zarandeaba con fuerza, y ella se encogía sobre sí, con el terror dibujado en su rostro. Y cuánto más se encogía, más furioso se ponía él; no quería gritar, no quería que los niños le vieran así. Como siempre, él tenía cuidado de no dar grandes golpes, eran empujones, tortas, pellizcos e insultos soeces, era menosprecio, humillación, era minar su resistencia mental, era convertirla en un guiñapo.

.

Cuando había descargado su ira, la empujaba a la cama, y la poseía con rabia, mientras ella se dejaba hacer. Ya no se sentía ni siquiera mujer, era como una muñeca de trapo, que se va rompiendo a jirones. Ya ni siquiera lloraba cuando la forzaba…

.

Y ahora, iba sin rumbo, desesperada. No quería llorar, pero las lágrimas pugnaban por salir. Apretaba los ojos. No voy a llorar por él, pensaba, no volveré a llorar. Y siguió caminando. El sol estaba alto, hacía calor, pero ella no lo sentía.

.

Llegó al pequeño río que tantas veces le había visto pasar. Pero esta vez se detuvo, buscó un rincón escondido y se sentó. Apoyó los brazos en sus rodillas dobladas y allí hundió la cabeza. Y entonces sí, dejó que las lágrimas bajaran por sus mejillas y con sollozos desesperados lloró.

.

Lloró por él, lloró por ella, por el pasado, por el futuro, lloró por su alegría perdida, lloró por la esperanza muerta, lloró por su vida destrozada, lloró y lloró…

.

Miró sus manos, las manos que le habían acariciado con tanto amor, y pensó en su boca que con tanto ardor le había besado y en su cuerpo que tantas veces le había entregado. Pensó en su corazón, en las veces que latió desbocado suspirando por él. Había dado tanto, nunca le dolió dar. Pero poco duró la felicidad, pronto descubrió la persona oculta en él, la fiera que dormía en él. Nunca supo qué fue lo que la despertó, pero un día, sin esperarlo, rugió, y ella pensó y pensó… y no encontró qué era lo que había hecho mal.

.

He aguantado demasiado, pensó, ya nunca más, ni mis hijos ni yo merecemos esto. Y de un manotazo se limpió las lágrimas, y sintió que esta vez sí, esta vez era el fin.

jarron

El atardecer empezaba a llenar de sombras la orilla del río, con lentitud se levantó, se lavó la cara con el agua fría. Le vino bien. Y lentamente volvió a casa por el camino. Había tomado una decisión. Quizá había llegado el momento de hablar claro, pero no iba a hacerlo. Debía marchar antes de que él volviera.

.

Llegó a casa, metió cuatro cosas en una maleta, cogió a sus hijos, y dejó la casa donde había sido tan infeliz. Ni siquiera volvió la cabeza. Dejó a los niños en casa de su hermana, puso una denuncia en la policía y se juró que jamás le volvería a hacer daño.

.

Había tardado demasiado, pero por fin, había despertado, en ese momento se sintió fuerte, pensó que había vuelto a tomar el camino que nunca debió dejar. Estaba dispuesta a recoger y recomponer paso a paso los jirones de su vida que había perdido y volver a ser la mujer brillante de su juventud. Pensó en el futuro, su futuro y sonrió, como hacía años que no lo hacía.

.

Y SOÑÓ…

.


 

Dedicado a tantas mujeres maltratadas, para que luchen por salir de ese infierno. Esta historia, basada en un hecho real, ocurre con demasiada frecuencia, se sigue pensando que la mujer es un objeto de usar y tirar. No callemos, no dejemos de luchar por nuestra dignidad, la de todos, la de las mujeres y la de los hombres que creen en las mujeres. No somos enemigos, somos compañeros en la vida.

 

Read Full Post »

 

invitacion-proyecto-textos-solidarios

Desde el blog de Lidia  https://genereialtreshistories.wordpress.com/  me llega la invitación para participar en Textos Solidarios, un interesante proyecto del que os dejo la información a continuación:

Textos solidarios es un proyecto que pretende reunir escritos de naturaleza solidaria para formar con ellos un libro, publicarlo y donar todos los ingresos a médicos sin fronteras.

Este mensaje no es un premio: es algo mejor. Si te han mencionado en una invitación se debe a que alguien cree en tu valía como escritor y como persona, y piensa que podrías querer colaborar en un proyecto de este tipo,escribiendo un cuento, relato o poesía para nuestro libro o contribuyendo a su difusión. No, esto no es una cadena absurda de nominaciones donde al final ni siquiera existe el premio. Tienes toda la información aquí.

Si te gusta la idea de nuestro proyecto, la primera y mejor forma de colaborar es copiar esta invitación en tu blog, respetando la imagen destacada y este bloque de texto, y contestar a las preguntas del cuestionario, que incluyen citar a quien te ha invitado e invitar a tu vez a otros diez escritores, incluyendo los enlaces a sus blogs, para lograr que este mensaje tenga la mayor repercusión en nuestro pequeño mundo de creadores.

Para colaborar con nosotros puedes visitar nuestra página scripto.es o enviarnos un correo a info@scripto.es. Te agradeceríamos además que enviaras a ese correo un enlace a tu entrada con la invitación: nos importa mucho conocer vuestras opiniones.

Cuestionario:

  1. ¿Cómo crees que los escritores podemos contribuir a mejorar el mundo?
  2. ¿Cuáles crees que son los problemas más graves de la humanidad en nuestros tiempos?
  3. ¿Qué piensas del trabajo de las organizaciones no gubernamentales atendiendo a las víctimas de los conflictos y las grandes catástrofes humanitarias?
  4. ¿Estarías dispuest@ a colaborar de alguna forma en este o en un proyecto similar?
  5. ¿Quién te ha citado en su invitación? ¿Por qué crees que lo ha hecho?
  6. ¿Te importaría invitar a tu vez a otras diez personas?

Intentaré, de una manera escueta, contestar a esas preguntas:

  1. Los escritores deben denunciar con sus relatos, libros, poemas… las injusticias que ven cada día. Las palabras son una excelente vía de comunicación para hacer llegar al mundo lo que pasa.
  2. Principalmente la insolidaridad y la falta de empatía. Haría falta que todos pasáramos, aunque solo fuera un día, por la situación que pasan millones de desfavorecidos, quizá así nos sintiéramos metidos en sus zapatos. sufriendo sus mismas vicisitudes.
  3. El trabajo de las ONG no se puede pagar con dinero, dan muestras cada día de una generosidad sin fin y en situaciones muy extremas. Mi admiración más sincera para toda esa gente que se juega la piel todos los días.
  4. Claro que sí, intentaré escribir algo para participar en este proyecto, aparte de la participación que pueda tener en mi vida privada.
  5. Lidia me ha invitado a participar, aunque también lo han hecho a título personal otros blogueros amigos. Los motivos, no lo sé, quizá pensaron que me gustaría contribuir con algún poema.
  6. No me gusta indicar a personas determinadas, pero invito a todos mis seguidores a que participen pinchando aquí: http://scripto.es/quiero-participar/

Solo quiero remarcar que esto no es una cadena de nominaciones, es un proyecto solidario real. Así que a animarse y participar, si lo hago yo, que soy una aficionadilla, mucho mejor lo podéis hacer vosotros que lo hacéis muy bien… ¡y os estoy mirando a todos los que os pasáis por aquí, sin excepción!

Read Full Post »

Desde el blog de allamas2000, https://antoniadis9.wordpress.com/, se me ha invitado a participar en el Reto de publicar tres frases que me gusten.

Como en el caso de los premios, no suelo participar en estas cosas por falta de tiempo, pero como esta semana estoy de vacaciones, voy a participar a mi manera y si consigo que las frases elegidas por mí, hacen pensar a algún lector, me daré por satisfecha. Gracias, Antonio, por la nominación, aunque no siga específicamente la rueda…

Las normas del reto son:

  1. Publicar una frase cada día durante tres días, puede ser de un libro, una película, una canción, etc.

  2. Nominar a tres blogueros en cada post para retarlos.

Pero lo haré a mi manera y excepcionalmente voy a poner hoy mis tres frases elegidas, que espero que os gusten. Y según mi norma,  no voy a nominar a nadie.

1463192-cuatro-cuerdas-son-nudos-en-las-cuerdas-aislado-en-fondo-blanco_thumb[12]

«El tiempo no es una cuerda que se pueda medir nudo a nudo, el tiempo es una superficie oblicua y ondulante que sólo la memoria es capaz de hacer que se mueva y aproxime» (José Saramago)

cielo 013-003

“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”.  (Mahatma Gandhi)

14 mayo 024-002

No perdáis vuestro tiempo ni en llorar el pasado ni en llorar el porvenir. Vivid vuestras horas, vuestros minutos. Las alegrías son como flores que la lluvia mancha y el viento deshoja.  (Edmond Gouncourt)

El tiempo es una piedra preciosa que valoramos tan poco… (Estrella)

.

 

Read Full Post »