
Mirando esta vieja fotografía, de mi amiga Belén, me vienen a la mente aquellos tiempos en que la correspondencia nos ponía en contacto con la gente que queríamos. Es una pena que se haya perdido esa bonita costumbre de escribir.
.
Lo olió con fruición,
lo acarició con manos temblorosas,
cerró los ojos y le pareció que él estaba allí,
recorrió como en una caricia su nombre escrito,
le imaginó escribiendo con trazo ágil,
la luz de la ventana tras él
iluminando la cuartilla.
Imaginó sus ojos semiabiertos, pensando,
buscando las palabras.
.
Dio la vuelta al sobre, dudando si abrirlo,
desde un tiempo atrás sus cartas le mantenían viva,
palabras de amor bailando ante sus ojos,
emoción compartida,
besos en palabras con sabor a él.
Los recuerdos se asomaban al balcón de su memoria
y a sus ojos unas lágrimas,
la nostalgia le envolvió de nuevo
y la distancia se le antojó insuperable.
.
Una vez más acercó el sobre a su cara,
respiró profundo evocando su aroma,
un presentimiento le atenazó el corazón.
Con lentitud rasgó el sobre,
una nota breve en su interior,
“el tiempo del amor se acabó
aunque siempre seré tu amigo”,
las letras se fueron emborronando
mientras un sabor salado amargaba su garganta…
(Estrella)
Ay, el desamor. cuánto duele. Emotivo y real. Buena semana.
El desamor, la eterna inspiración de los poetas…
Gracias, Azurea, buena semana para ti también.
Un abrazo.
Terrible prueba la separación para una promesa que sólo sellaba una carta. Un nuevo puerto, un nuevo amor y a veces un nuevo país u otro continente. Un beso.
¿Dónde demonios estarán aquellas cartas?
¡Qué bonito era escribir y recibir cartas! cuando estaba en el internado, a la hora de las comidas repartían el correo, todas, sobre todo cuando ya teníamos edad de tontear con chicos, esperábamos impacientes a ver si se acordaba alguno de nosotras. Era emocionante observar los rostros según iban leyendo… emoción, ilusión, aburrimiento, dolor.
Ahora pienso si hubiera guardado tantas cartas como recibí, muchas, como las que yo escribí. Hace tiempo que no escribo en papel y es una pena.
Un abrazo, Carlos.
Una carta en blanco te entrego
a cambio de tus poemas de amor
Pon en ella los besos, y el sabor
el sabor de la piel, pasión, fuego
y todas las caricias de amor ciego
que mis dos manos te puedan dar.
🌹🌹🌹
Amor y amistad… una frontera dolorosa de cruzar, querida Estrella. Me ha encantado tu poema, como siempre, aunque vea el inevitable fondo de tristeza en sus versos. Aun escribo cartas a mano, pero nunca usaría una carta para despedirme de un amor… Quien lo halla hecho, solo ha conseguido emborronar el final de una historia que posiblemente no fuera amor.
Abraciños.
Tu carta en blanco recibo,
allí escribiré esos versos
que con ilusión y besos
y con los más vivos colores
he pintado para ti.
En mis versos casi siempre hay tristeza, no es algo nuevo cuando hablo de amor. Podía haber terminado la carta con un mensaje feliz, pero era más propio de mí este fallido final. Y no hay que leer todo al pie de la letra, nunca he recibido una carta con ese mensaje, ahora hay teléfonos que son más rápidos, jajaja.
Besiños, Pink y gracias querido amigo.
Precioso, Estrella. Cuántos desamores habrán conocido las cartas…
Pero también muchos amores se han fraguado entre cartas. Escribía, pensaba bien las palabras, ni muy fría ni muy caliente… cuando releía y no me gustaba rompía la cuartilla y empezaba otra vez, hasta que una vez en el buzón, ya no había cambio posible.
Gracias Roser, un abrazo.
Tan hermoso como doloroso mi querida Estrella.
Como bien dice nuestro buen amigo Pink, quién es capaz de decir un adiós con una carta?
Me has enternecido el corazón mientras iban pasando mis ojos por estas letras.
Cuánto amor!!!!!
Un besito amiga🌹
Como le digo a Pink, no hay que tomar todo al pie de la letra, pero me apetecía darle un fin un poco tremendo… algo tan frío como esa nota de despedida.
Del amor al desamor solo hay un pequeñísimo paso. Pero hay que disfrutar cuando lo tenemos pues no sabemos cuanto nos va a durar.
¿Has escrito muchas cartas? antes le decía a Carlos que hacía mucho que no escribía una carta pero ahora recuerdo que hace muy poco escribí una, solo que no la mandé al correo.
Es mi recurso cuando sé que la situación me va a desbordar, y esta vez fue una carta a mi hijo porque sabía que de palabra no se lo iba a poder decir sin evitar la congoja…
Besitos, Yvonne.
Siempre dicen que escribir es bueno, ya sabes que mi blog empezó como una terapia.
Las cartas siempre me han encantado, aún releo las que me mandaba mi padre cuando era pequeña y como siempre estaba fuera con el barco era la mayor ilusión para mí.
No dejes de escribir y sobre todo estos bellos poemas Estrella.
Un besito.
Mi blog también empezó como terapia y así sigue, me relaja y me evade de la realidad diaria.
Me hubiera gustado conservar cartas de mi juventud para releerlas como haces tú con las de tu padre… sería un paso atrás en el tiempo, como una fotografía de lo que era entonces.
No creo que deje de escribir ahora, aunque tendré mis rachas, soy así de anárquica para la escritura.
Besitos, querida Yvonne.
El encanto de esas cartas,
en su papel manuscritas,
con sobre y franqueadas.
Días de espera hasta su llegada
pero siempre sorpresa deseada.
Por el trazo, las emociones
afloraban con su lectura,
en la intimidad de nuestras facciones.
Ahora tenemos los emails
donde la espera no existe
y réplica damos al instante.
No tienen el encanto retro
de lo artesanal bien hecho
sí nuestro digital sentimiento.
El sentimiento es el mismo
en las cartas manuscritas
que en los emails de hoy en día,
pero la puesta en escena
es mucho más expresiva
con la pluma y la cuartilla
y tras apasionada despedida,
un bonito beso de carmín…
Un abrazo, JM.
Mismo sentimiento
e igual la emoción
al recibir carta o email.
No importa sea temblorosa
la tinta de su letra o esté
con caracteres de imprenta.
Papel o pantalla de monitor,
da lo mismo, si lo allí escrito
un poco nos alegra el corazón.
Saludos Estrella 💫🖐️
Es verdad que el sentimiento
se muestra del mismo modo
con la pluma y el tintero
y con las teclas del teclado,
si el sentimiento es sincero.
Saluditos, JM.
La sinceridad no entiende
de formatos o tecnologías
solo de buenos sentimientos.
Y, aunque algún dolor cause,
procurará más alegrías darnos.
Saludos 💫🖐️
La alegría se reconoce mejor
cuando se ha conocido el dolor.
Abrazos.
No se puede perder aquello que no se ha tenido aunque sí echarlo de menos 🙂💫🖐️
Así es, se puede echar de menos algo que no se ha tenido pero sí se ha deseado…
Muy bonito y triste poema, Estrella. Yo también creo que la emoción de una carta manuscrita es insuperable. No puede compararse a un e-mail y mucho menos a un whatsapp. Un abrazo
Para escribir una carta te tomas tu tiempo, escribes, corriges, hasta en los rasgos puedes mostrar tu estado de ánimo, aprietas más la pluma (la cartas escritas a pluma ya son lo mas de lo más…) haces anotaciones al margen de algo que se te ocurre o dibujitos y de firma unos labios de carmín ¿no es romántico?
Un abrazo. Mayte.
Es un poema muy bello, pero destila nostalgia y también tristeza. Transmiten tanto tus palabras, que cada párrafo, emociona. Un abrazo grande querida Estrella 🌼🤗😊
Solo hace falta recrear alguna situación pasada, Ro, las palabras van surgiendo con facilidad y los versos salen solos. Me encanta que te emociones con mis letras, eso es un lujo para mí.
Otro gran abrazo y felices días.
Probablemente ahora algunos/as no se tomarían la molestia de escribir para despedirse, simplemente dejarían al amor sin respuesta y lo dejarían ir. Triste, pero es así. Me gusta seguir escribiendo cartas, lo hago. Llegan aún más rápido que el correo normal por la inmediatez de la tecnología, pero a veces solo les falta el sello. Un abrazo.
Tienes razón, Paz, el silencio es aún peor que una carta por dura que sea.
Era todo un rito, el formato de la carta… en el internado nos enseñaban como debía estar estructurada, luego el pegado del sobre, a veces metía una flor seca o un poco de perfume, según los casos, luego la dirección bien alineada y que no quedase torcida y el remite, a veces completo, a veces tan solo unas iniciales. Y luego el sello, podías imaginar un beso si no fuera por el sabor a cola, jajaja. Por cierto, de aquellos tiempos conservo una buena colección de sellos, ahora que ya no se estilan esas colecciones.
Una carta escrita digitalmente tiene el mismo sentimiento, también tiemblan las manos al pulsar el teclado y la cara se ilumina cuando mandas un beso, o entornas la mirada recordando… es la puesta en escena lo que las diferencia.
Abrazos.
Lástima que se hayan perdido ciertas costumbres. Todo es más aséptico, más frío y la cercanía de unas palabras, habladas mejor que escritas, aunque también, nunca debiera desaparecer. Necesitamos la cercanía, la proximidad, el saber que pese a todo hay alguien que está a nuestro lado, pero creo que los tiempos no van por ahí. Yo seguiré escribiendo cartas e incluso notas a mano me acerca a aquel/aquella a quien la dirijo. Un abrazo.
Yo soy muy cercana, muy de contacto, me gustan los abrazos cuando me encuentro con los compañeros y amigos…
Pero realmente me veo con muy poca gente, así que escribir por mail es lo que me acerca a los demás. Y los tiempos, como dices, no son muy propicios para el contacto humano.
Abrazos.
Y cuántos recuerdos nos traen esas cartas q un día escribimos y nos escribieron!! 😉Preciosas tus letras, Estrella.. Besosy abrazos mil😘🤗❤🌟🌸
Escribí y recibí muchas cartas pero no conservo ninguna. Muchas quedaron en casa de mi abuela cuando me fugué para casarme, supongo se desharía de ellas y alguna otra posterior las conservé durante un tiempo pero al final también acabaron en la basura… Es una pena porque algún poema juvenil se perdió con ellas…
Gracias, Mamen, abrazos mil.
😘🤗❤🌟🌸
😘🤗🌹🌹🌹
Con palabras o silencios el desamor cuando llega es un ciclón.
Hay cartas que rasgan el alma,
cielos que caben en un infierno,
secan bosques y campos floridos y los convierten en desiertos silenciosos.
Pero hay que poner el alma
al sol, que alumbre ese nuevo y deseado bosque
cuyas hojas sean verdes,
jardín radiante
donde no se sequen sus flores
y se oiga el vivo zumbido de las abejas.
Bello y dolorido poema.
Un abrazo.
Valcarce
Sí, hay cartas que llegan al alma,
la consuelan, la animan y la miman,
otras cartas la ahogan, la hieren
y terminan matándola…
Así que pondremos el alma al sol
buscando, como las lagartijas,
la fuerza de sus rayos
para seguir viviendo una vida
que a veces se nos hace cuesta arriba.
El sol brilla cada día
y, a veces, también brilla para mí.
Gracias por tus bonitos versos, Valcarce, no hay que leer todo al pie de la letra, a veces tan solo son metáforas…
Abrazos.
Qué preciosidad aunque sea triste, suena más poético en ese carta.
A mí me gustaba escribirlas y recibirlas ni te cuento. Esos nervios de mirar el buzón una y otra vez ¡hasta que por fin aparecía! Ahora tenemos inmediatez, que es muy útil, pero es verdad que podríamos seguir utilizando el correo postal para cosas no urgentes, solo por el placer de enviar y recibir.
Un abrazo
Gracias, Luna.
La espera era la esencia de la correspondencia. Cuando yo era pequeña había un cartero que tenía una bicicleta con unas carteras como las de la foto y me gustaba ver la cara de los vecinos mientras preguntaban si tenían carta. Luego en el cole, la hora de la comida podía ser maravillosa si la monja, al repartir el correo decía tu nombre… Recuerdo un día de cumpleaños que no recibí carta de mi madre, luego eran las vacaciones de Navidad, las pasé con mi abuela y no dejaba de pensar en que mi madre (que estaba en Alemania) se había olvidado mi cumpleaños. Llegó la vuelta de las vacaciones y el primer día, en el reparto de las cartas estaba la de mi madre, el correo se había retrasado, fue como mi regalo de Reyes…
Otro abrazo, Luna.
No recuerdo cuál fue la última que recibí, pero sí el deseo y la pasión con la que esperé algunas, la emoción de abrirlas cuando llegaban y la espera paciente (o no) a que llegase una respuesta.
Me ha encantado este post lleno de añoranzas como casi no podría ser de otra forma al hablar de aquellas cartas … 😊 Abrazos , Estrella
Hace décadas que no recibo una carta tradicional, salvo felicitaciones de Navidad, ya ni siquiera de cumpleaños… todo se hace por email o por whatsApp.
Y es una pena, me encantaba recibir cartas. Quizá todo fue debido a mi brusco cambio de vida en plena adolescencia, casada a los diecisiete, madre a los dieciocho. Una madre de dos niños a los veinte, que había roto con toda su vida anterior no tenía a quien escribir ni quien la escribiera…
Me alegro mucho que hayas disfrutado con el post, los comentarios son lo mejor ¿a que sí? es como una correspondencia virtual.
Un fuerte abrazo, Úrsula.
Dos hijos con tan sólo veinte años! Cuántas sorpresas y misterios en la vida de cada persona …
Sí, los comentarios son fantásticos! 👏👏 Ahí dejamos mucho de nosotros mismos
Mis primeros veinte años fueron convulsos, se encierran un montón de vidas en esos años… darían para un buen libro, algunos retazos hay en el blog.
Gracias, Úrsula, me encanta comentar, lo haría mucho más si no llevase tanto tiempo…
💕
Que bello instrumento de comunicación tenemos en peligro de extinción, cuantos amores y desamores están escritos sobre esas cartas, cuantos sentimientos….
Bellas letras, Estrella.
Fuerte abrazo.
Es verdad, Rimas, la sensación que tenía mientras daba la vuelta al sobre, a veces saboreaba esa apertura, otras lo abría rasgando con impaciencia… según el momento. Analizaba cada palabra, cada frase, intentando leer entre líneas, ufff ¡qué bonito!
Un gran abrazo.
Es una preciosidad , Estrella! Que bonito! Ohh, ohhh, y ohhh….las cartas de amor cuantas alegrias y lágrimas nos han provocado. Un abrazo de adoración.
Una coincidencia, mi última entrada también es de las cartas de amor.
¿Imaginas lo bonito que hubiera sido el cartearse durante el estado de alarma? yo ya ni recibo las cartas del Banco, ya está casi todo informatizado… es una pena.
Me paso en cuanto pueda a leerte un poco.
Las cartas de amor ¡cuántas cosas se dicen en ellas que de viva voz, al menos yo, no seríamos capaces de decir! Leer una carta tantas veces hasta aprender algunas frases de memoria, manosearla, besarla con los ojos cerrados, pensando en el otro.
Un gran abrazo, laacantha.
[…] LA CARTA by Estrella […]
Te respondo con poesia (de mi poema Destino)
Quizas tu seguiras otro camino
yo posiblemente tome el mio
mi compañera soledad
ira conmigo
en lo poco que resta
del sendero
asi quizas la muerte
en mi se fije
y me una a su grupo
eternamente.
Tony Mola
Linda carta, amei essa postagem!!!
Hola, Estrella. Un tiempo que pasó. Precisamente llevo años leyendo cartas antiguas, de antes de nacer yo, cartas de amor filial, algunas, muchas menos de enamorados, otras de cosas banales, de la vida diaria. Me emocionan, las leo y releo. Las encontré entre las cosas de mi madre cuando ella falleció, pero no son de ella, aunque también dejó algunos textos escritos en su soledad a personas queridas, son más antiguas, de una generación anterior. Personalmente me han dado otra visión y conocimiento de familiares que no he conocido. Por otra parte, profesionalmente, al haber estudiado historia, me transmiten una visión del contexto histórico que me ha ayudado a comprender mejor ciertas etapas y/o hechos del pasado.
En cuánto al desamor, a esa forma de cortar una relación, hoy ha sido sustituida por el whatsapp, una comunicación inmediata que probablemente seguirá inspirando también a los poetas de este tiempo.
¡Qué bien escribes, amiga! Un besazo.
Estimada Estrella RF.
Me dirijo a Ud. pues he leído ésta publicación y me llego al corazón.
Pero si me pudiera hacer el favor de borrar mi comentario sería de mi tranquilidad, pues escribí datos personales, que me gustarían siguieran siendo privados .
Un cordial Saludo.
María.
María, aunque llevo unos meses que apenas contesto comentarios ni escribo post, me gusta mirar lo que me ponéis, así que he buscado tu comentario y lo he borrado, aún no te había contestado junto con los últimos comentarios que me han puesto.
Y es que, en estos momentos, me siento incapaz de escribir.
Un abrazo, María.
Empatía tenemos.
Casi todos tenemos momentos más o menos inspirados.
Te agradezco me hayas contestado.
Un abrazo, Estrella.
Hola, Estrella. Espero que estés bien, amiga. Un fuerte abrazo.
Querida Estrella: ¡Cuánto tiempo sin saber de ti! Imagino no has estado bien y las ganas de escribir se han quedado solo en eso: ganas. Creo que a todos, en mayor o menor medida, nos ha golpeado este año no solo por la presencia del virus, sino también por situaciones familiares. Recién comienzo a levantar cabeza y a escribir algo.
Extraño tus letras llenas de sentimiento y emoción. Vayan para ti grandes deseos de que estés bien y que tu problema en la espalda vaya mejor.
¡Un abrazo grande, grande, pintado de esperanza y afecto?
Qué gusto leerte! ❤